El grupo de juego (aulas Roures y Arç) acompaña a niños de 3 a 6 años desde la pedagogía Waldorf. Respetando su etapa evolutiva, ofrece espacio para el juego libre, cuentos, actividades artísticas y hogareñas, contacto diario con la naturaleza, y rutinas bien cuidadas, así como las festividades y celebraciones que marcan el ritmo del año.
Durante la etapa de primaria, la pedagogía Waldorf sigue una estructura clara: el día comienza con la clase principal, que incluye actividades para enfocar la atención, habilidades orales y escritas, cálculo mental, música, dibujo, presentación de contenidos, trabajo individual y narración. Tras el descanso, continúan clases temáticas de artes, lengua extranjera, movimiento, manualidades, etc.
En secundaria, la pedagogía Waldorf acompaña el desarrollo del pensamiento crítico y la vida emocional del adolescente. Las materias se abordan de forma vivencial e interdisciplinaria, integrando arte, ciencia y humanidades. Se fomenta la autonomía, el trabajo en grupo, la reflexión y la conexión con el mundo actual, preparando al joven para una comprensión profunda y activa de la vida.


Escuela de pedagogía Waldorf
- Grupo de Juego (etapa infantil) para niños y niñas de 3 a 6 años,
- Escola de Primaria para a niños y niñas de 6 a 12 años,
- Etapa de Secundaria para jovenes de 12 a 16 años
Situada en Premià de Dalt, en la comarca del Maresme (Barcelona).

¿Qué es la pedagogía Waldorf?
La pedagogía Waldorf es una corriente de educación iniciada por Rudolf Steiner, destacado filósofo, sociólogo, educador y científico, a principios del siglo XX. En 1919, el propietario de la fábrica de cigarrillos Waldorf-Astoria le encargó a Steiner la tarea de crear la escuela para los hijos de sus trabajadores, y así fue como nació la primera escuela en Stuttgart, Alemania.
Este sistema pedagógico se basa en un profundo conocimiento antropológico del ser humano y sus diferentes etapas de desarrollo, lo que permite que las maestras siempre tengan una mirada actualizada, atendiendo así a las verdaderas necesidades de cada niño, a cada edad, en cada tiempo y lugar donde se encuentre.
Tiene su fundamento en la búsqueda cotidiana y la comprensión del niño en desarrollo: su cuerpo físico, sus facultades psíquicas y su individualidad, por eso educar les exige a las maestras un trabajo personal profundo que las capacita tanto para percibir los procesos madurativos de sus alumnos, como para captar los fenómenos de la naturaleza, los avances científicos, históricos y sociales del mundo de hoy. (+)
Últimas entradas del blog
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Becoming
Becoming es la tercera película producida con motivo del centenario de la Educación Waldorf, bajo la dirección del galardonado documentalista californiano Paul Zehrer, y ofrece una visión de la diversidad inclusiva de la educación Waldorf en las más diversas condiciones culturales, sociales, religiosas y económicas de todo el mundo, enfatizando la etapa de la primera infancia. Ver más vídeos (+)
Nos gustaría informarles que al habilitar el reproductor, los datos serán transmitidos al proveedor de YouTube.